martes, 17 de diciembre de 2013

Regalos Enfermeros!

Cada vez son más comunes los regalos divertidos, que se salen de lo normal.... Y es que, además, estamos en Diciembre, un mes lleno de cumpleaños, por no hablar de lo cerquita que estamos de la Navidad! Llegan los Reyes, el Gordito Rojo que se cuela por la chimenea....y, además, hay a quien le gusta celebrar el amigo invisible! Pero es que además la gente cada vez gasta menos y busca regalos anticrisis que no caigan en lo monótono y que sean de precio asequible... 

Pues bien, he encontrado una web dónde hay una gran cantidad de curiosos y originales regalos dirigidos al personal de ENFERMERÍA!!

Aquí os dejo algunas imágenes de sus fabulosos artículos:


Y hasta camisetas!! Mirad:


¡Los métodos anticonceptivos más curiosos de la historia!

A lo largo de la historia, se han ideado toda clase de anticonceptivos de dudosa o nula efectividad. Muchos contenían aceites, frutas, semillas, raíces y otras partes vegetales, otros eran simplemente repugnantes y los que se ganan ya el premio a los peores anticonceptivos de la historia se asemejaban mas a instrumentos de torturas. El primer anticonceptivo se remonta a la época del Antiguo Egipto. En esta época las mujeres con el fin de taponar el útero se aplicaban una fina capa de excrementos de cocodrilo del Nilo, en el cuello del útero. Este actuaba como barrera (podríamos de decir que fue el primer DIU)  y como espermicida debido a su alto grado de acidez. (Esto me hace suponer que el sexo oral, aun no se había puesto de moda por esos tiempos… a aun no tenian muy desarrollado el gusto y el olfato.)


El griego Soranus (138-98 a.C.), uno de los médicos de la antigüedad más preocupados por la anticoncepción, fue el creador de algunos de los remedios más absurdos. Por ejemplo, promovía que las mujeres recogieran el agua que desechaban los herreros para enfriar el hierro candente y que se la bebieran luego de practicar sexo. Esta idea también fue empleada en la primera Guerra Mundial. Las mujeres se ofrecían voluntarias para trabajar en las fábricas con hierro y así se mantenían estériles, aunque muchas de ellas sufrían luego problemas neurológicos, náuseas, fallos renales, coma y hasta la muerte.
Otra técnica que sugería  este médico, era el  que dieran 7 saltos hacia atrás, una vez se haya producido la eyaculación,  para así expulsar el semen. 

Varios miles de años atrás, en China, alguna mente brillante alentaba a las mujeres para que utilizaran el mercurio para el control de natalidad. Después del sexo, las mujeres debían beber un par de tragos de mercurio y voilá!!, no había embarazo. Eso si…surgían algunos efectos secundarios tales como la esterilidad, daño cerebral y fallas renales.

Las mujeres de la antigua Sumatra utilizaban la leche del opio, sustancia que da lugar a drogas como la morfina o derivados como la heroína,  para crear una especie de DIU. Lo que hacían era coger una bolita pegajosa de opio e introducirla al final de la vagina, intentando taponar la entrada del útero.


En el antiguo Islam, utilizaban como método anticonceptivo más habitual, el “coitos interruptus” o marcha atrás como se le conoce en la actualidad, y en la Edad Media, parece que la “Abstinencia” era uno de los más populares (aunque seguramente menos utilizado).


El preservativo data del siglo XVI y fue un invento del  italiano Gabriel Folopio, profesor de Anatomía de la Universidad de Padua, pero gracias a algunas ilustraciones egipcias, se sabe que el condón ya se utilizaba por esa época y se trataba de una funda de lienzo que servía para protegerse de las enfermedades, más que como método anticonceptivo.
El preservativo masculino ha sido fabricado a lo largo de la historia con cientos de materiales. Uno de los condones más antiguos que se conocen estaba hecho de intestino de cerdo, pero también los había de tripas de pescado, pieles e intestinos de animales, caucho…hasta llegar al látex!


En la era moderna no todo es educación y condones con textura y sabores…
Seguramente sabéis que la Coca Cola, además de ser una bebida adictiva, se le han atribuido muchas funciones, tales como ser muy buen desatascador de cañerías, pero lo que seguramente no sabéis es que se hacían lavativas con Coca Cola después de tener sexo. La creencia era que el carbonato y el azúcar serían efectivos deteniendo el embarazo. Todos sabemos lo pegajosa que puede ser la Coca Cola, ahora imagínate tener toda la vagina cubierta de este refresco…




Dietas Digestivo!

Hola chias! Esta tarde os quiero enseñar un PowerPoint hecho por mi y mi grupo de nutrición acerca de dietas de digestivo. Las enfermeras tenemos que saber llevar las dietas de nuestros pacientes, y que menos que conocer todas las características y diferentes alimento que pueden y no pueden comer determinadas personas con alteraciones digestivas.



Por ejemplo, tenemos el caso de los celiacos, cuya intolerancia es el gluten y existe una gran cantidad de alimentos que no pueden comer, aun que como bien sabemos, cada vez hay más alimentos adaptados a estos pacientes, alimentos denominados "sin gluten".



Y como estas personas, hay muchas más y debemos conocer sus dietas. Así pues, espero que os guste y os ayude!

Hospital La Paz baila por ti!


Pacientes y personal del Hospital Universitario La Paz de Madrid participan en el I Concurso Europeo "Pink Glove Dance" contra el cáncer de mama. El concurso que se celebra por primera vez en Europa trata de concienciar a la sociedad de la necesidad de destinar fondos para luchar contra el cáncer de mama desde las instituciones, las organizaciones no gubernamentales y los centros clínicos y de investigación.

El primer premio tuvo una dotación económica de 10.000 € que se destinarían a la asociación sin ánimo de lucro o al proyecto de investigación o prevención del cáncer de mama.



Aquí os dejo el fabuloso vídeo que hizo el Hospital Universitario La Paz de Madrid para este consurso.


¿Que os parece? Increíble, ¿verdad?

martes, 10 de diciembre de 2013

Código de vestimenta profesional para las enfermeras

Hola chicas! Como ya sabéis, las enfermeras tenemos un código de vestimenta profesional. A continuación os muestro lo que Rachel Clements, una enfermera norteamericana, piensa en relación a estos códigos en su hospital:

Las uñas: Sinceramente, no creo que las uñas largas de acrílico tengan un lugar en la enfermería. ¿Por qué? Porque los gérmenes se esconden debajo de las uñas y además puede rasguñar a alguien (incluyéndote a ti misma). Dicho esto, creo que las enfermeras deben tener uñas bonitas. Hay algo por ahí llamado manicura, pero la idea básica es la de haber recortado cuidadosamente las uñas con cutículas saludables. En cuanto al color, algunas instituciones insisten en que las uñas estén libres de esmalte o con uno claro. Las enfermeras han de ser conscientes de la política de su hospital. Mi opinión es que las uñas deben reflejar cómo desea ser percibida. Se me dijo hace mucho tiempo que el rosa es un buen color para los profesionales, pero realmente depende de ti. Para estar en el lado seguro, dejar los colores llamativos para los dedos de los pies. 


Uniforme: La controversia se desata en volver a una norma comun para las enfermeras, es decir, blancos. Me gustaría señalar que el blanco es muy difícil de limpiar. Este es un argumento que he hecho desde la escuela de enfermería, cuando yo estaba obligada a llevar los blancos. Muchos de nosotros no podemos tener una camiseta blanca sin salsa de tomate, ¿cómo vamos a llevar un uniforme blanco, sin manchas de sangre? Los delantales blancos pueden representar a la enfermería en un pasado no muy lejano, pero somos un grupo diferente de personas desde entonces. Nos preocupamos por más personas en estado crítico, nos ocupamos de más enfermedades, y somos responsables de realizar más tareas y procedimientos. Con esto viene un poco de desorden. En cuanto a los propios delantales de enfermería, creo que estos deben ser de buen gusto y diferente con quienes estás trabajando. Los uniformes son el inicio de algunos grandes rompehielos al ingreso de pacientes.



Tatuajes y piercings: En cuanto a llevar el arte en el cuerpo y piercings, creo que debes tener en cuenta que estás cuidando. Algunas personas están de acuerdo con él, y los demás sólo ven el aro de la nariz o la tinta en el brazo y no que eres la enfermera más hábil del servicio. Más importante aún, ¿puedes ocultarlo si es necesario? Si tienes un paciente que tiene miedo de la imagen que ve en ti, sería bueno cubrir tu brazo.

lunes, 9 de diciembre de 2013

¿Te tatuarías el corazón por amor? Atentos

Los tatuajes hoy en día son algo habitual, algunos se hacen tantos que ya no saben ni dónde ni qué hacerse. Muchas parejas quieren hacerse uno con significado sentimental y se vuelven locos buscando la frase o el dibujo perfecto. Bueno, al igual que avanza la tecnología avanza la ciencia y ciencias específicas también lo hacen …

La empresa de tatuajes True love tatoos asegura que ha encontrado una técnica totalmente segura para hacerse un tatuaje en el corazón. El proceso dura unas 3 horas y cuesta unos 8,000 euros. Según la empresa ya han sido unos 500 los valientes que se han tatuado el corazón. ¿Te tatuarías el corazón por amor?

¡Las 5 mejores App para una enfermera!


En esta segunda entrada voy a hablaros de algo interesante e innovador que en la actualidad está llegando a diferentes ámbitos y como no, también a la ENFERMERÍA. 



Os hablo ni más ni menos que de las App que todos llevamos en nuestros Smartphones. Pues bien, parece ser que existen unas aplicaciones muy útiles para el campo sanitario y que quizás sería de utilidad llevar con nosotras. Algunas de estas sirven para obtener información sobre medicamentos, otras simplemente funcionan como una rápida calculadora para determinar la edad gestacional. 


Y es que esto y mucho más es lo que podemos encontrar en esas fantásticas App que ya triunfan entre las enfermeras de los EE.UU Para más información sobre éstas pincha aquí.